asociación Ámate

María del Carmen Bonfante es la presidenta, voluntaria y una de las cuatro fundadoras de la asociación Ámate. En los últimos años, se ha dedicado a ofrecer su tiempo y trabajar con las personas que son diagnosticadas de cáncer de mama. Esta Institución se creó, y tiene como gran objetivo, dar respuesta a las preguntas de las mujeres afectadas. Y, además, entre sus propósitos también está ofrecer la ayuda necesaria a familiares de quienes padecen esta enfermedad.

Sigue leyendo desde la web de : https://periodismo.ull.es/maria-bonfante-creamos-amate-para-dar-respuestas-a-las-personas-afectadas/?fbclid=IwAR3dPwf1FdD06Zfwql1K50GP48n-IhBarcS823Ud7hZhQp13zFaOEJLXlbI

 

Antena 3TV

El Diputado del Común presentará una queja al Estado para que se cambie la ley por considerar que “estigmatiza innecesariamente a una persona que atraviesa por esta enfermedad”.

Se llama Arahiza Moujir y hace unos meses acudió a la Dirección General de Tráfico para renovar su permiso de conducir. Recientemente, esta tinerfeña había sufrido un cáncer de mama y había pasado por un tratamiento de quimioterapia que ya ha finalizado. Su sorpresa fue máxima cuando, al preguntar si se hacía la foto con o sin pañuelo, el funcionario le preguntó que si tenía cáncer. “Le dije que había pasado por cáncer y por quimio, pero que ya estaba recuperada, y fue entonces cuando me dijo que no me podía renovar el carné”.

 

Lee el resto de la noticia en la web de Antena 3TV

Janire Alfaya

Santa Cruz de Tenerife (Janire Alfaya Radio Club Tenerife El miércoles – 12:10 h WEST)

Dos años de pandemia después y tras dejar de ser obligatorio el uso de las mascarillas en interiores, las mujeres con cáncer de mama continúan reclamando mejoras sanitarias en Canarias. Se trata de uno de los colectivos que más ha notado el bloqueo del sistema público que ha supuesto el coronavirus. De hecho, la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate) denuncia que la espera de las pacientes para operarse llegó a pasar de uno a tres meses durante este tiempo.

Según las cifras oficiales de la consejería de Sanidad, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021, el tiempo medio de espera para operaciones generales y digestivas no ha variado de forma notoria, siendo actualmente de 90 días en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) y de 114 días en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). Sin embargo, no es posible conocer, según esta publicación, el caso concreto de las intervenciones oncológicas. En cuanto al número de personas pendientes de pasar por quirófano general o digestivo, sí se percibe un crecimiento, especialmente en el HUC, donde hasta finales del año pasado esperaban 1.664 pacientes, con un incremento de más de 600 respecto al mismo periodo de hace dos años.

La presidenta de Ámate, Maricarmen Bonfante, ha explicado en la antena de Radio Club Tenerife el calvario que siguen sufriendo muchas pacientes en las Islas. «Nadie sabe lo que es tener un cáncer, notarte un bulto en el pecho, y ver cómo te crece cada día y cada noche durante tres meses». Además, ha calificado las demoras sanitarias de injustificables porque «no hay derecho a que estemos esperando tres meses como hemos estado esperando por un diagnóstico o por ser operadas. Ha sido inhumano y hemos pagado las consecuencias nosotras (…) Han venido cánceres muy grandes, que al principio eran pequeños, y se han desarrollado enormemente. Como consecuencia, la metástasis. No tenía que haber sido así».

También ha relatado uno de los incontables demoledores casos que se han vivido a causa de la pandemia. Se trata de una mujer que murió hace tan solo unos meses: «Tenía dos niños pequeños y quería despedirse de sus hijos pero no les dejaban entrar al hospital. Sé que alguien del hospital los pasó una tarde, porque tenía un poco de conciencia y el corazón le dolía de ver la pena de la madre porque no podía salir de allí porque estaba enchufada por todas partes. Tuvo la suerte ella, pero hay muchas que se han ido sin ver a la familia».

Sobre el duro trance que ha supuesto la crisis sanitaria para las pacientes con cáncer de mama, Bonfante ha añadido que «hemos perdido a muchas mujeres y compañeras por el Covid, algunas que no tenían y lo han cogido en urgencias, otras porque evidentemente somos vulnerables…». También ha explicado el miedo que tienen ahora, con la retirada de uso obligatorio de los cubrebocas en los espacios interiores y ha pedido prudencia a la población: «Vamos a seguir cuidándonos como cada día, nosotras, de momento, no tenemos fecha para quitarnos la mascarilla».

La presidenta define estos dos últimos años como «horribles», un tiempo en el que han tenido que multiplicar la asistencia psicológica porque «hemos aguantado mucho, las mujeres venían destrozadas». En este sentido, ha detallado cómo afecta esta circunstancia a la salud mental de las pacientes: «yo nunca me he tomado un trankimazin y ahora me lo tomo todas las noches. Es horrible, yo no puedo acostarme, me molesta ese bulto. Es un día tras otro».

Ahora, desde Ámate, reconocen que la actividad sanitaria va recuperándose paulatinamente y reclaman, casi en un ruego, mejoras: «Ojalá lleguemos al mes (de espera para las operaciones) como estábamos antes, aunque me parece excesivo, pero no tres meses. No más, por favor».

Fuente AQUÍ

Ámate presente en las paradas del tranvía para sensibilizar sobre el cáncer de mama

CANARIAS7

El proyecto `EducaSalud´, galardonado en los Premios al Valor Social, permite llevar el servicio, por primera vez, a La Gomera y El Hierro. La iniciativa pone el acento en ofrecer información, formación y asesoramiento

Fundación Cepsa y la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Amate) han reforzado la atención a las personas con cáncer de mama y sus familias a través del proyecto `EducaSalud´, que desde el pasado mes de enero ha atendido a 710 personas a través de su servicio de información, formación y asesoramiento, y que aspira llegar a cerca de 800 hasta su conclusión, a finales del próximo mes de agosto.

Lee el resto de la noticia en CANARIAS7

www.lagomera.es

El Cabildo de La Gomera y la asociación Ámate intensifican acciones conjuntas para ayudar a pacientes afectados por el cáncer de mama en la isla. Esta semana, el presidente, Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Políticas Sociales, Beatriz Santos, mantuvieron un encuentro con la presidenta de la asociación, Carmen Bonforte, y la técnica, Paula Rodríguez, con el objeto de promover una programación destinada a personas que padezcan esta enfermedad.

Sigue leyendo la noticia desde www.lagomera.es