Reglamento de la VII Travesía Solidaria a Nado Playa de las Teresitas

REGLAMENTO VII TRAVESIA A NADO PLAYA DE LAS TERESITAS

 

FECHA Y LUGAR

  • Domingo 7 de octubre de 2018.
  • Playa de las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife).

INTRODUCCIÓN

 Ámate (Asociación de cáncer de mama de Tenerife) tiene como objetivos prestar asistencia psicológica, trabajo social, fisioterapéutica y estética oncológica a las personas con cáncer de mama. Así mismo tiene una labor de sensibilización en la sociedad y demostrar que con ayuda SÍ SE PUEDE.

La recaudación de las inscripciones permitirá a la asociación continuar realizando su labor y ayudando a todas esas personas con cáncer de mama, prestándole los servicios mencionado, realizando talleres que les ayuden desde un punto de vista físico como moral, reforzando su autoestima y haciéndoles más fácil sus situaciones.

Las siguientes reglas son aplicables a la prueba de natación correspondiente a la VII Travesía de AMATE, organizada por Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (ÁMATE).

En caso de duda en su interpretación prevalecerá́ la opinión y decisión de la organización. Todos los participantes con su inscripción aceptan íntegramente el presente reglamento.

Se realizarán tres distancias de nado: 1.400 metros como prueba reina, y dos travesías infantiles de aproximadamente 300 y 500 metros.

Se trata de una travesía de carácter solidario, en la que, por encima de los valores propios de la prueba, se sitúan valores como la solidaridad, el compañerismo y el respeto al medio ambiente.

 INSCRIPCIÓN

  • Online:

Se realizará a través de la plataforma establecida en la web https://amate-tenerife.com/.

Plazo: comienza el 27 de agosto de 2018 a las 18:00 horas y finaliza el 4 de octubre de 2018 a las 23:59 horas.

  • En la playa:

En la carpa situada junto al puesto de la Cruz Roja, en la mesa destinada a este fin indicada como “Nuevas Inscripciones”.

Disponibles el 7 de octubre de 09:30 a 11:00 horas.

INFORMACIÓN BÁSICA

Precio de la inscripción:

4€/persona para la travesía infantil.

8€/persona para la travesía adulta.

Dorsal 0:

Para aquellos que deseen colaborar, pero no tengan intención de participar en la travesía, también se puede contribuir con el dorsal 0 en el número de cuenta ES42 2100 6657 7422 0038 4310.

ZONA DE RECOGIDA DE DORSAL

  • Entrega de la bolsa del nadador/dorsal y gorros:

El día de la prueba en la Playa de las Teresitas, en la carpa situada junto al puesto de la Cruz Roja, en la mesa destinada a este fin indicada como “Entrega de Dorsales”.

En horario de 09:30 horas a 11:00 horas.

Los nadadores deben estar una hora antes de la salida en la zona de rotulación de dorsales.

 HORA DE INICIO

Tendremos tres distancias desde el mismo punto de salida y llegada cuyos horarios de comienzo son aproximados:

  1. Recorrido de 300 metros prueba infantil. Salida 11:00 horas.
  2. Recorrido 500 metros prueba infantil. Salida 11:20 horas. Una vez finalizada la primera travesía.
  3. Recorrido 1400 metros aproximadamente prueba adulta. Salida 11.40 horas. Una vez finalizada la travesía infantil de 500 metros.

Los participantes de esta prueba deberán estar en la zona de salida al menos diez minutos antes del inicio de la primera de las travesías.

Por megafonía se harán los correspondientes llamamientos para la formación de las salidas.

RECORRIDOS DE LA TRAVESIAS

  • (…) Explicación del circuito:

La salida se realizará desde la orilla de la playa, justo debajo del puesto de la Cruz Roja, en la zona delimitada por corcheras para todas las pruebas.

Se nadará de frente hasta completar el circuito delimitado por las corcheras y boyas, véase plano del circuito para cada una de las pruebas.

ZONA DE NADO

La prueba ira escoltada por medios de salvamento de cruz roja.

ZONA DE LLEGADA

La llegada se realiza al pasar por debajo de un arco en tierra firme entrando en una zona delimitada para la toma del orden de llegada, en caso de que no hubiera arco, desde el momento en que el nadador se pongan en pie.

Se tomarán todas las entradas en línea de meta, dando a conocer los puestos de los tres primeros de cada categoría y en listados se proporcionará el orden completo y definitivo de la prueba.

PARTICIPACIÓN

Podrán participar tanto nadadores federados como no federados, estableciendo las siguientes categorías a efecto de toma de tiempos, distinguiendo entre general como masculina y femenina

CATEGORÍAS

Prueba Infantil 300metros.

  • De 6 años a 9 años.

Prueba Infantil 500 metros.

  • De 10 años a 13 años.

Prueba Adulta 1400metros.

  • De 14 años a 19 años.
  • De 20 años a 29 años.
  • De 30 años a 39 años.
  • De 40 años a 49 años.
  • De 50 años a 59 años.
  • Más de 60 años.

Modelo de superación: Para nadadores con capacidades diferentes.

Para la travesía infantil las edades de participación estarán comprendidas entre 9 y 13 años, y requerirán autorización de padre/madre/tutor.

NORMATIVA DE SEGURIDAD

  • Bañador

Para aguas abiertas, tanto para hombres como para mujeres, no cubrirá́ el cuello, ni se extenderá́ más allá́ de los hombros, ni por debajo del tobillo. Se recomienda el uso de bañador corto.

  • Gorro

El uso de gorro es obligatorio, será́ aportado por la organización.

Los participantes deben seguir en todo momento las indicaciones de la organización. Se advierte de que los responsables de la prueba o responsables de la seguridad tienen la facultad de solicitar que un nadador que no muestre coherencia, presente síntomas de hipotermia o cualquier otro riesgo para su seguridad, desista en continuar o participar en la prueba

Los participantes que por su seguridad se retiren de la prueba están obligados a comunicarlo al personal de la prueba de manera inmediata, dando su número de inscripción.

En el recorrido se dispondrán boyas que servirán de referencia y seguridad a los nadadores. En cualquier caso, es obligatorio para todo participante conocer el circuito y recorrido de la prueba a efectos de seguridad para la realización de la prueba.

La organización se reserva el derecho de variar el punto de llegada o salida, retrasar la hora de salida, cambiar la fecha o la suspensión de la misma antes o durante la prueba ya sea por motivo de seguridad o por causas sobrevenidas y ajenas a la organización como circunstancias climatológicas, se procederá́ al aplazamiento de la misma en el caso en el que la organización lo encuentre viable. Si este aplazamiento no es viable, se producirá́ la devolución del importe menos los derechos de inscripción que cubran los gastos asumidos por la organización, cuestión de la que se informará con detalle a los participantes.

Algunos motivos que pueden provocar cambios sustanciales en la celebración de la prueba son:

  • Si el coordinador de seguridad encuentra una situación de peligro evidente para los nadadores o personal colaborador con la travesía (ambulancia, personal de Protección Civil Bomberos, organizadores, Cruz Roja, etcétera).
  • Si el concejal de Seguridad del Ayuntamiento competente así́ lo cree conveniente.
  • Si en el momento de la travesía está desplegada la bandera roja.
  • Si la situación con las medusas se considera una amenaza para la integridad física del nadador.
  • Si la temperatura del agua es excesivamente fría o existe algún tipo de contaminación.
  • En caso de accidente en el cual la realización de la prueba pueda entorpecer las labores de auxilio.

FINALIZACION DE LA PRUEBA

  • La prueba finaliza con la llegada a meta, después de pasar por el arco de control, si lo hubiera, ubicada en la orilla. Los nadadores mostrarán su dorsal al juez de llegada, y pasarán al recinto habilitado para el avituallamiento, guardarropa y recogida de obsequios.

 

  • Cuando termine la prueba se colocarán la página oficial de AMATE las clasificaciones de todas y cada una de las categorías, asimismo el día de la prueba se procederá a indicar los 3 primeros clasificados de cada una de las categorías.

JURADO Y CONTROL DE TIEMPOS

El jurado de la prueba estará́ formado por los miembros de la organización de la misma que, dirimirán cualquier incidencia que pueda producirse en cuanto a clasificaciones, resultados, descalificaciones y control de tiempos.

 SERVICIOS

  • Servicio de guardarropa.

Habrá́ un servicio de guardarropa para todos aquellos que formalicen su inscripción. Se entregará en mochila cerrada y con el dorsal correspondiente, en horario de 10:00 horas a 14:00 horas.

  • Servicio médico.
  • Dispositivo de seguridad en el agua.
  • Servicio de avituallamiento en la zona de meta. 

EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

El evento cuenta con todos los permisos correspondientes para su celebración. Y aunque se pretende hacer una prueba abierta y promocionar la práctica deportiva de la natación, la organización advierte de que la prueba es dura y además se dan en la misma los riesgos inherentes a la natación en aguas abiertas.

Es responsabilidad exclusiva del nadador ser apto para la prueba, es decir, gozar de buena salud en general, así́ como tener el nivel suficiente de preparación física, técnica y mental para afrontar una prueba de natación. Deben de abstenerse quienes no reúnan o no crean reunir las condiciones de bonanza de salud y preparación deportiva suficiente para afrontar una prueba de este tipo.

Cada nadador declara con su inscripción que reúne las condiciones que posibilitan su participación en la travesía sin generar mayores inconvenientes para su persona, el resto de los participantes y la organización. De forma plena y consciente, cada nadador asume para sí y como propios los riesgos derivados de su participación en la prueba, quedando completamente exonerada la organización de toda responsabilidad que pudiere surgir a consecuencia de los daños que la participación en la Travesía pudiera conllevar a los participantes, sus causahabientes o a terceras personas.

USO DE DATOS

AMATE garantiza la confidencialidad de los datos de carácter personal facilitados por los usuarios y su tratamiento automatizado de acuerdo con la legislación sobre protección de datos de carácter personal, la cláusula de Protección de Datos y la Política de Privacidad.

El uso se hará únicamente para aquellas clausulas que sean necesarios para el desarrollo de la VII Travesía a nado de AMATE en la Playa de las Teresitas, tanto antes, como durante e incluso a la finalización del evento.

IMPORTANTE

Recordar que el objetivo primordial de la VII Travesía a Nado en la Playa de las Teresitas es promover hábitos de vida saludable, así como conseguir promover la actividad físico-deportiva entre la población en especial sobre aquellas personas que han pasado o están en proceso de superar el cáncer de mama, siendo las pruebas aptas para cualquier persona que reúna las condiciones antes mencionadas. Asimismo, dar un mensaje de animo y esperanza a todas esas personas y demostrarles que “Sí se puede»

Descarga