Programas

En ÁMATE, trabajamos incansablemente para ofrecer apoyo y esperanza a quienes enfrentan el cáncer de mama.

Programa de Voluntariado

En ÁMATE, asociación sin ánimo de lucro, el voluntariado es un pilar esencial. A través de nuestro Programa de Voluntariado, ofrecemos a quienes deseen colaborar la oportunidad de contribuir a los siguientes objetivos:

• Sensibilizar sobre el cáncer de mama.
• Informar sobre la importancia de la detección precoz.
• Mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares.
• Promover la participación ciudadana y captar fondos.

Como voluntario/a de ÁMATE, recibirás formación básica sobre legislación, la entidad, el cáncer de mama y los programas de la asociación. Si deseas un rol más especializado, puedes integrarte en el Programa De Mujer a Mujer, que incluye formación específica para visitas hospitalarias y acompañamiento personalizado. Únete a ÁMATE y vive una experiencia única, ayudándonos a crecer y a brindar más apoyo cada día. ¡Tú compromiso hace la diferencia!

Programa Educa Salud

Objetivo General: Sensibilizar e informar a la población de la importancia de la detección precoz, ayudando esto al diagnóstico temprano de la enfermedad y, una mejor evolución y pronóstico de la enfermedad.

Objetivo Operativo: Impartir charlas para proporcionar información sobre el cáncer a la población, donde se trabajan las falsas creencias respecto a la enfermedad, además de conocer los factores de riesgo, concienciar sobre la importancia de las revisiones médicas periódicas y la autoexploración para la detección precoz y dar a conocer la asociación y los diferentes recursos de los que dispone.

Colaboradores: • Centros educativos públicos y privados. • Asociaciones. • Fundaciones. • Administraciones públicas en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Programa de Mujer a Mujer

El programa de Mujer a Mujer consiste principalmente en realizar visitas hospitalarias a las personas recién intervenidas de cáncer de mama.

Estas visitas las realizan pacientes que ya han superado el proceso oncológico para transmitir un mensaje de esperanza a las pacientes que están pasando por el proceso en este momento.

Almohadas del Corazón

En las visitas se entregan las almohadas del corazón, unos cojines ergonómicos que gracias a su forma de V pronunciada, permiten que encajen perfectamente debajo del brazo y no se muevan.

Beneficios de estas almohadas:
– Impiden que el brazo roce la cicatriz tras la intervención quirúrgica.
– Sostienen el brazo y el hombro, permitiendo descansar mejor de noche.
– Si la persona se desplaza en transporte, la almohada protege la zona afectada.

Proyecto Micky
Hace muy poquito, una paciente me habló de una interesante iniciativa llamada “Proyecto Micky”. Surgió con motivo de un trabajo realizado por Nancy Friis en Dinamarca. Maria José Loly de Cooman, una argentina afincada en Mallorca y más conocida como “Micky”comenzó a desarrollar esta idea importada que fue bien acogida en el antiguo Hospital de Son Dureta y posteriormente en el Hospital Universitario Son Espases de la conocida capital balear. Allí se llevó a cabo un proyecto de investigación sobre la eficacia de un cojín con forma de corazón para paliar las molestias de las mujeres en el postoperatorio de una cirugía mamaria radical o mastectomía. 
De esta forma, Maria José Loly de Cooman junto a la Asociación Cosipatchwork fundó la llamada Asociación del Proyecto Micky, Almohada del Corazón, sin ánimo de lucro. Contó eso sí, con un equipo de personas muy activo y de espíritu solidario que le permitió atender no sólo a la isla de Mallorca, sino también a Menorca e Ibiza.
Actualmente, el proyecto está extendido a nivel nacional gracias a la Asociación Española de patchwork que con su magazine consiguió la colaboración de grupos de socias en todas las ciudades españolas, permitiendo así llegar esos terapéuticos “corazones” a todos los rincones hospitalarios de nuestra geografía. En total, estas mujeres cosen y confeccionan cojines-corazón en 190 ciudades. Este proyecto se encarga de recoger telas nuevas lavables y relleno para su confección que está perfectamente estudiada para su función y debe seguir un patrón, unas medidas y un relleno que no es arbitrario. Su entrega es completamente gratuita.
En la página web del Proyecto Micky se explica perfectamente cómo colaborar para difundirlo y hacerlo extensivo a todas las mujeres que pasen por esta experiencia. Dicen las encargadas de entregar este sencillo presente con tarjeta de ánimo incluida a sus merecedoras y ver la cara de ellas al recibir el cojín-corazón no tiene precio.
Les dejo con el video que explica la historia de esta curiosa almohada de efectos terapéuticos.
Seguimiento y Apoyo

También forman parte importante de este proyecto las llamadas de seguimiento a las pacientes que hemos visitado en los hospitales.

Objetivos del seguimiento:
– Interesarnos por su recuperación.
– Informarles sobre las distintas acciones de la asociación.
– Ofrecerles recursos si los requieren.

Este seguimiento dura algunos meses y ayuda a solventar dudas y brindar apoyo.

Mesas Informativas

Otra de las acciones llevadas a cabo dentro de este proyecto es la colocación de  mesas informativas en hospitales.

💡Objetivo:
Dar visibilidad al programa y llegar al mayor número posible de personas.

Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.