PROYECTO MICKY: ALMOHADAS DEL CORAZÓN

NATURALEZA DEL PROYECTO

 Los orígenes de la Almohada del Corazón, se sitúan en el HOSPITAL ERLANGER MEDICAL CENTER de Chattanooga en Tennessee (Estados Unidos), donde JANET KRAMER-, enfermera del servicio de oncología fue operada en 2001.  Durante el proceso, su tía ideó una almohada, que Janet colocaba debajo de su brazo. Ésta tenía forma de corazón y encajaba perfectamente en la axila, de manera que, disminuía la presión del brazo contra el costado y mejoraba las molestias en la cicatriz, el brazo y el hombro.

Tras su recuperación Janet se reunió con un compañero fisioterapeuta y decidieron crear una almohada que cumpliera con todos los requisitos óptimos para ayudar a otras personas.

En un congreso de Washington, Janet conoció a Nancy Friis-Jensen, jefa de oncología del Hospital de Copenhague en Dinamarca y le presentó su proyecto de almohada del corazón.

En él se explicaba como las almohadas eran confeccionadas por voluntarias de varias iglesias y agrupaciones y se entregaban a as mujeres recién operadas en el hospital. Nancy decidió aplicar la idea en su centro de trabajo, encontrando apoyo de todo tipo por parte de voluntariado y colaboradores de todo el país.

En España, María José Loly de Cooman (Micky) residente en Mallorca y perteneciente a la Asociación Cosipatchwork de Baleares, conoció el trabajo que realizaba Nancy en Dinamarca y se puso en contacto con ella para pedirle ayuda y poder implantar el proyecto por toda España.

De esta manera, AMATE TRAE A Tenerife la elaboración de la almohada del Corazón, a través de un taller de confección llevado a cabo por un equipo de voluntarios/as y haciendo entrega de forma totalmente gratuita en los hospitales de la isla.

FUNDAMENTACIÓN

La almohada tiene forma de corazón y con una V más pronunciada de lo habitual para que encaje perfectamente debajo del brazo y no se mueva. Los beneficios para las personas que lo utilizan son:

1 – Impide que el brazo roce la cicatriz producida tras la intervención quirúrgica.

2 – Sirve de ayuda ergonómica para la correcta postura de la persona, sobretodo, de su hombro.

3 – Si se tiene que desplazar en algún medio de transporte, la almohada colocada debajo del brazo protege la zona afectada.

OBJETIVOS

  1. A) OBJETIVOS GENERALES

1-Mejorar la calidad de vida de los/as pacientes de cáncer de mama.

  1. B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1-Realizar talleres de cojines para elaborar cojines.

2-Acudir a los hospitales y demás lugares para entregar cojines a los/as pacientes.

Para conseguir el objetivo específico número 1 se realizarán las siguientes acciones:

1-Impartir al menos 1 taller semanal en San Cristóbal de la Laguna.

2-Coordinación con la asociación SEÑA, con sede en Santa Úrsula para facilitar los medios necesarios para la elaboración de cojines.

3-Promover en los diferentes municipios de la Isla la participación del voluntariado para la creación de talleres.

Para conseguir el objetivo específico número 2 se realizarán las siguientes acciones:

1-Acudir al menos 1 vez a la semana a los hospitales, para visitar a las pacientes, y hacer entrega de los cojines.

2-Mantener un “stock” de cojines en la sede y delegaciones de ÁMATE en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

3-Informar a los recursos de la existencia de cojines en ÁMATE.

BENEFICIARIOS/AS

Los/as beneficiarios/as del proyecto serán todas los/as pacientes que estén pasando por la enfermedad. Atendiendo a los datos extraídos de la memoria del año 2015, la cantidad que se estima asciende a 550 personas aproximadamente.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

La implementación del proyecto se realizará en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, cumpliendo así con el ámbito de actuación de la asociación, y a lo establecido en la ley 9/87, 28 de abril, de Servicios Sociales de Canarias, del principio de descentralización.