Manifiesto de Ámate por el 19 de octubre de 2022
MANIFIESTO DE ÁMATE
El objetivo principal de ÁMATE, es proporcionar ayuda y acompañamiento a las
mujeres y hombres que vienen a solicitar nuestros servicios.
Otro de nuestros objetivos es conocer la experiencia de la persona durante esta
patología, desde que se descubre hasta que es diagnosticada, cómo le ha ido
durante los tratamientos y qué problemas le ha causado esta enfermedad.
De ellas obtenemos la información, y de nuestras federaciones, FECMA,
Federación de Asociaciones de Cáncer de Mama (48) y GEPAC, Grupo Español de
Pacientes con Cáncer. (120 asociaciones).
Esto nos da la visión de toda España, en cuanto al funcionamiento del sistema
sanitario. Reconocemos la calidad del personal sanitario que tenemos la suerte de
tener nuestra isla. Por supuesto, defendemos y creemos en el Sistema Canario de
Salud. Y agradecemos el enorme sacrificio que realizan cada día para poder
atender a tantísimos pacientes, sin tener el personal necesario.
Nos gustaría solicitar y llamar la atención a quien corresponda. Compartimos las
siguientes sugerencias y necesidades que tenemos las personas con cáncer de
mama.
– Solicitamos una unidad de mama en cada hospital del Servicio Canario de la
Salud. Creemos que es muy necesario.
– Consideramos muy necesaria la figura de un enfermero/a oncológica.
– Que el tiempo de espera desde que somos diagnosticadas, no sea superior a un
mes y medio, y tener como meta que se reduzca a un mes, cuando sea posible.
– Que se instaure una unidad de quimioterapia en el Hospital del Sur, es
incomprensible que en Santa Cruz tenga 208.000 habitantes y en el sur más de
300.000 y no exista ninguna allí. Las pacientes deben trasladarse al Hospital de
Nuestra Señora de Candelaria, saturando las consultas y los tratamientos.
Afectadas y afectados, que si carecen de transporte privado, deben coger el
servicio público muy temprano y volver a casa por la tarde, con lo que eso
supone para el menoscabo de su salud.
– A las pacientes nos gustaría tener opción a elegir, después de ser informadas
cómo será nuestro tratamiento y tener opción a conservar las mamas o no,
siempre que no perjudique a nuestra salud.
– Por último, y no por ello menos importante, destacar que la enfermedad del
cáncer de mama no conoce de género, que aunque hoy por hoy afecta más a las
mujeres, ya uno de cada cien casos de cáncer de mama se diagnostica a un
hombre.
Descarga el manifiesto en formato PDF desde AQUÍ
Ámate, a 19 de octubre de 2022 #DíaContraelCáncerdeMama