Fundación Cepsa celebraba este viernes 29 de enero de 2021, el acto de entrega de los Premios al Valor Social 2020 en Canarias, que, como consecuencia de las medidas de seguridad establecidas por la pandemia, sustituyó su formato presencial tradicional por un encuentro virtual.
El evento, presidido por el director de Cepsa en Canarias, José Manuel Fernández-Sabugo, y el Diputado del Común y presidente del jurado de los Premios, Rafael Yanes, ha contado también con la presencia de otros integrantes del jurado, como la consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, yla responsable del programa Tenerife Solidario, Beatriz Sicilia,además de la responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado.
Asimismo, se conectaron al encuentro virtual los máximos representantes de las cinco entidades sociales galardonadas: la Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la Información y el Desarrollo del Norte (Afedes);la Asociación Asperger Islas Canarias (Aspercan); la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Amate); la Asociación Salud Mental (Atelsam); y la Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus Familias (Funcasor).
Tanto las presidentas de Afedes, Amate y Funcasor, Catalina de Lorenzo, María del Carmen Bonfante e Isabel Gómez, respectivamente, como la directora gerente de Atelsam, Ana Concepción Cáceres, dieron a conocer el contenido de sus iniciativas, a las que se sumó la técnico de Aspercan, Ana Rodríguez.
En el encuentro estuvieron también los cinco profesionales de Cepsa que actuaron como padrinos y madrinas solidarios de los proyectos ganadores, avalando estas iniciativas ante Fundación Cepsa: Juan Carlos Díez (Afedes), Victoria Rodríguez (Aspercan), Cristina Martín-Carbajal (Amate), Fernando Hernández (Atelsam) y Luis Barrios (Funcasor).
José Manuel Fernández-Sabugo afirmó que los Premios al Valor Social representan el reconocimiento de Fundación Cepsa a la solidaridad de las ONG con los colectivos más desfavorecidos y que, en un año como el pasado, se han querido reforzar, con un incremento del importe de los premios.
Destacó la “gran calidad de los 79 proyectos que han participado en esta edición” y añadió que “la elección de los ganadores ha supuesto un reto”, al mismo tiempo que incidió en la sensibilidad, criterio, profesionalidad y dedicación mostrada por parte del jurado.
Por otro lado, hizo hincapié en que los premios “mantienen un componente de promoción solidaria dentro de la empresa,a través de la figura de los padrinos y madrinas solidarios, que permite que los profesionales de Cepsa se acerquen a las entidades, contribuyendo a generar una sociedad más inclusiva”.
Palabras del director de Cepsa en Canarias
Por su parte, Rafael Yanes felicitó la decisión de Fundación Cepsa de incrementar en un veinticinco por ciento la dotación económica en esta edición de los Premios al Valor Social “en un año tan complejo en que los colectivos vulnerables que ya lo son aumentan su debilidad”.
Explicó que como Diputado del Común su labor se centraen la defensa de los derechos fundamentales de las personas y el primero de ellos se centra en que no sean discriminadas. Añadió que las entidades sociales juegan un papel clave en este sentido, al llevar a cabo funciones que la Administración sola no puede. Por ello, añadió, los premios suponen un importante revulsivo.
Palabras del Diputado del Común
Isabel Mena valoró también el papel de los Premios, al permitir que las entidades sociales puedan crecer y ayudar a colectivos de especial vulnerabilidad, un aspecto que cobra más fuerza como consecuencia de la actual crisis sanitaria y social.
En este sentido, agradeció a Fundación Cepsa su “apuesta por mantener vivos los premios, aumentar la cuantía y ayudar a que el tejido social canario siga vivo y llegue a cubrir lo que las entidades públicas no pueden”.
Proyectos premiados
La Asociación Afedes desarrollará el proyecto ‘AFEDES a tu lado’, dirigido a ayudar y mejorar la calidad de vida de 20 familias de municipios del norte de Tenerife que se encuentran en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la actual pandemia. Para ello se pone el acento en talleres de empoderamiento y en el fortalecimiento de sus redes de apoyo. Centrado en especial en menores, jóvenes, mujeres con graves problemáticas sociales, personas inmigradas, personas con grandes dificultades para cubrir sus necesidades básicas y desempleados mayores de 45 años o de larga duración, pretende dar cobertura a sus necesidades básicas, paliar la brecha digital a través de talleres de alfabetización informática para adultos y menores e incidir en el éxito escolar con acciones de refuerzo.
La Asociación Asperger Islas Canarias (Aspercan)acometerá un innovador proyecto dirigido a favorecer el empoderamiento de las personas con Trastorno del Espectro Autista o con Síndrome de Asperger. A través del proyecto ‘ReseTEA: Activismo y auto-
representación autista’ promoverá y favorecerá la inclusión real en cualquier ámbito de desarrollo de una persona con Trastorno del Espectro Autista-Síndrome de Asperger. Además, se aboga por normalizar, visibilizar y desmitificar prejuicios sobre las personas que lo padecen, a través del conocimiento directo mediante guías para el profesorado de Canarias y para la red empresarial del Archipiélago, además de charlas y formación en centros educativos y en empresas.
La Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Amate) aspira a cubrir, con su proyecto `EducaSalud´, uno de los pilares fundamentales en la atención e intervención con las personas afectadas con cáncer de mama y sus familiares. De esta forma, se hará llegar, por primera vez, a El Hierro y La Gomera el servicio de información, formación y asesoramiento, uno de los pilares fundamentales en la atención a las personas afectadas con cáncer de mama, al mismo tiempo que se reforzará su ámbito de actuación en toda la provincia. Charlas y talleres sobre detección precoz del cáncer de mama y COVID-19 y personas de riesgo, entre otras, son algunas de las actividades que realizan para tal fin.
El proyecto ‘Finca Isora: Prepara y Emplea’ de la Asociación Salud Mental (Atelsam) se erige como agente de cambio en la realidad laboral de las personas que padecen trastorno mental grave. A través de la agricultura ecológica y de una granja avícola, potenciará las capacidades y competencias profesionales propias de esta actividad, formándolas en una ocupación con fines sostenibles y de respeto al medio ambiente, para contribuir a la rehabilitación de estas personas y propiciar, con esta preparación prelaboral, su integración sociolaboral. Atelsam incorporará un preparador laboral que complementará el equipo del Centro Ocupacional-Prelaboral Isora de cara a seguir avanzando en el proceso de inserción laboral de los usuarios.
La Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus Familias (Funcasor)llevará por primera vez a Gran Canaria su servicio de intervención logopédica para personas con discapacidad auditiva. Además de la rehabilitación de la audición, realizada por profesionales de logopedia especializados en la terapia auditivo-verbal, la intervención se centrará en la familia, potenciando la formación para crear un ambiente de escucha, de procesamiento del lenguaje verbal, así como fomentar la expresión del habla.
Los cinco proyectos galardonados en la edición 2020 se sumarán a los otros 50 que han sido seleccionados por los Premios al Valor Social de Fundación Cepsa desde su puesta en marcha en Canarias hace trece años, y a los que se ha destinado un total de 495.000 euros, destinados a combatir la desigualdad social, impulsar la inclusión y mejorar el bienestar de la población más desfavorecida. Unos galardones que revalidan la apuesta continua y el compromiso social de Cepsa y de su Fundación con su entorno.
Nota de prensa y cortes de audio proporcionados por la Fundación CEPSA